jueves, 5 de julio de 2007

Estilo modernista

Modernismo


Es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística y literaria desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX. Según los distintos países, recibió diversas denominaciones: Art Nouveau (en Bélgica y Francia), Modern Style en Inglaterra, Sezession (en Austria), Jugendstil (Alemania), Liberty o Floreale (en Italia), y Modernisme o Estil modernista (en Cataluña). Si bien existe cierta relación que los hace reconocibles como parte de la misma corriente, en cada país su desarrollo se expresó con características distintivas.




Es un movimiento de origen europeo, pero de consagración latinoamericana. Su característica primordial es la búsqueda de la perfeccion en cuando a la expresión, además, se interesa por lo clásico, respeta la simetría, desampara lo religioso y lo nacionalista para trabajar con el exotismo puro. El modernismo abarca todas las artes, pero, en la literatura alcanza sus mejores progresos. Sin embargo es considerado el movimiento artístico mas corto de la historia del hombre y muchos se atreven a decir que el modernismo nacio y murio con Rubén Dario.




Las características que —en general— permiten reconocer al «Art Nouveau» decorativo propiamente dicho son:




• La inspiración en la naturaleza y el uso profuso de elementos de origen natural pero con preferencia en los vegetales y las formas redondeadas de tipo orgánico entrelazándose con el motivo central.





• El uso de la línea curva y la asimetría, tanto en las plantas y alzados de los edificios como en la decoración. En esta última es muy frecuente el uso de la llamada «línea látigo». Una derivación de este estilo en la década de 1920 es el denominado Art decó por lo que a veces se le suele confundir con el Art Nouveau.







• Hay también una tendencia a la estilización de los motivos, siendo menos frecuente la representación estrictamente realista de éstos.







• Una fuerte tendencia al uso de imágenes femeninas, las cuales se muestran en actitudes delicadas y gráciles, con un aprovechamiento generoso de las ondas en los cabellos y los pliegues de las vestimentas.

• Una actitud tendente a la sensualidad y a la complacencia de los sentidos, con un guiño hacia lo erótico en algunos casos.
• La libertad en el uso de motivos de tipo exótico, sean éstos de pura fantasía o con inspiración en distintas culturas lejanas o antiguas (Japón, Egipto antiguo, la cultura clásica grecorromana).
• La aplicación envolvente del motivo tomando alguna de las características anteriormente mencionadas en contraposición con las características habituales del objeto a decorar. Esto se puede observar en la aplicación en el mobiliario, en arquitectura, en los afiches o posters promocionales o en objetos de uso cotidiano donde el elemento destacado de tipo orgánico envuelve o se une con el objeto que decora.












jueves, 17 de mayo de 2007

Feng shui




El vocablo Feng significa viento y Shui agua. La frase viento y agua simboliza "el viento ascendiendo a la cima de una montaña, y el agua subiendo hacia su cumbre". Esta filosofía oriental, se puede aplicar en decoración de interiores y exteriores, arquitectura y jardinería. Los que se atrevan a estudiar el Feng-Shui descubrirán un mundo fascinate y muy amplio que podrá llevar a la practicar, comprobando sus resultados, de una forma muy amena y divertida.




El Feng Shui tiene cinco elementos que lo representa estos elementos son representados por los siguentes colores: rojo para el Fuego, amarillo o marrón para la Tierra, blanco para el Metal, negro para el Agua, y verde para la Madera.
¿Y como funcionan?
Según los antiguos estudios chinos, estos cinco elementos interactúan entre si de forma que unos dan vida a otros a la vez que controlan a los siguientes para que de este modo no exista un descontrol de crecimiento.Se llama ciclo creador, esta secuencia generadora se da de la siguiente forma: el agua nutre las plantas y los arboles produciendo la madera; la cual a su vez es capaz por combustion de producir fuego; este fuego cuando termina de quemar la madera genera cenizas que llegan a formar parte del substrato, produciendo entonces tierra; tierra donde se encuentran los metales. Por ultimo la fundición de los metales producirá un elemento liquido, que por analogía será agua. Ya hemos cerrado el ciclo. Pero, esta claro, que si únicamente se diera este ciclo, la generación de los elementos seria continuada y sin control alguno, por lo que llegarían a romper el equilibrio. Aparece entonces una nueva interacción entre los cinco elementos. Es el ciclo de control, es el resultado de los disturbios provocados en el orden natural: el agua apaga el fuego, el fuego es capaz de licuar el metal, el metal rompe la madera, la madera se alimenta de la tierra y la tierra al ser absorbida por el agua, la ensucia cambiando su esencia.Podríamos seguir enumerando situaciones, estaciones del año, ropa, etc., etc., y en todas encontraríamos el movimiento de energía de los 5 elementos. Es un buen ejercicio para ingresar al Feng Shui. Si debemos tener presente las formas de nuestro alrededor y de esa manera calificarlas según los elementos, un práctico ejercicio es salir a dar un paseo por nuestro barrio a fin de observar el entorno y tratar de captar las formas de las casas y edificios para ver a que elementos pertenecen.






Estos elementos también son representados con formas:


-El elemento madera se representa en forma rectangular, alto, delgado, vertical.

-El Fuego se representa en forma triangular, puntiagudo, romboidal, piramidal.

-La Tierran se representa en forma horizontal, bajo, robusto, plano, horizontal


- El Metal se representa en forma circular, redondo, arcos, bóvedas, esférico

-EL Agua se representa en forma de oválo


Los cinco elementos en la vida cotidiana:


El Fuego es la cocina, hornos, calentadores, las velas, inciensos, TV, computadoras, luces rojas, las formas triangulares y piramidales, el color rojo y violeta, cuadros con alusión al fuego, alfombras rojas.


La Tierra son las cerámicas, piedras, cristales, mármol, las formas cuadradas y planas, tierra, tonos tierra, terracota, ocre, marrón, beige y amarillo claro. Pinturas de paisajes de la naturaleza con predominio de los tonos mencionados.


El Metal son los adornos de metal, las formas circulares, el color blanco o tonos metálicos. Todo tipo de metales, hierro, cromo, plata, aluminio, etc. Esculturas, platos decorativos, móviles de metal, reloj carillón. Formas circulares, esféricas, ovaladas, etc.


El Agua son los acuarios, fuentes, cuencos con agua, las formas ondulantes, el color negro y azul. Pinturas con representaciones acuáticas


La Madera son las plantas y flores, las formas columnares, el color verde. Los objetos de madera no representan la madera ya qué no está viva. Cuadros de bosques, praderas, jardines
Existe una gran sabiduría en el manejo de esta teoría y su uso en el feng shui es invaluable ya que son las verdaderas “curas para corregir el Chi”.


El FENG SHUI en el hogar:


Las casa Ideal, con el Feng Shui


Aunque no siempre planeamos la construcción de una nueva casa, sí podemos hacer pequeños cambios en la vivienda o el departamento que ya tenemos, para hacer más propicio su ambiente y beneficiarnos de él. Todos son cambios sencillos, que garantizan una vida más armónica y saludable.Idealmente debíamos elegir el terreno donde vamos a construir nuestra casa fijándonos en su ubicación y su forma, siguiendo las pautas benéficas del feng shui. Sin embargo, en la mayor parte de los casos todos tenemos ya un lugar definitivo donde vivir. Por eso, lo ideal es que arregles tu casa para que sea el lugar más propicio tanto para ti como para tu familia. El feng shui recomienda que la casa tenga una figura armónica y bien proporcionada, similar a la del cuerpo humano. De hecho, cada una de las partes de una casa representa su equivalente en el cuerpo de la persona que la habita y está ligada a ella. Por ejemplo; si la casa no está bien planeada en su esquina superior derecha, el dueño de ella sufrirá molestias y trastornos en el hombro derecho, que equivale a esa zona. La distribución de una casa también afecta cada una de las áreas de la conciencia, llamadas "las ocho aspiraciones de la vida".El punto de partida de una buena construcción, desde luego, radica en el terreno sobre el cual se levanta. De manera ideal, el terreno debe ser plano, puede ser rectangular o cuadrado, siempre y cuando sea simétrico a la construcción.Si estás a punto de comprar un terreno para construir tu casa, lo más recomendable es que consultes a un verdadero experto en feng shui o en geo-biología (la ciencia occidental que es complemento de esa antigua filosofía oriental), para que te hagan un buen diagnóstico tanto del terreno que piensas comprar, como de los planos de la casa. Ten por seguro que si haces caso de esa asesoría profesional tu casa redundará en la felicidad, la prosperidad y la buena salud de todos los que vayan a habitarla en un futuro.









Feng Shui en el comedor
El comedor es el lugar donde se reúne la familia y donde con frecuencia se recibe a parientes y amigos. Un Feng Shui y flujo del Chi adecuados pueden ayudar a estimular la conversación tanto como el apetito.
















En el Feng Shui, el salón es el lugar del encuentro, el diálogo y la socialización. Un punto para encontrarse con los otros y también para estar con uno mismo, pero con actividades más Yang, más dinámicas que las reservadas al dormitorio: leer, oír música, ver películas, actividades de ocio en general. La realidad es que a causa del tamaño de la vivienda o su distribución, en muchas ocasiones se solapan las funciones del salón y el dormitorio, intercambiándose actividades que se serían más adecuadas realizar en uno, se hacen en el otro, como dormir, leer, oír música, ver TV. El mismo caso sucede cuando las funciones del salón o sala de estar y del comedor se comparten en un solo espacio, dando la figura del salón comedor. Lo ideal si se tiene espacio es mantener ambas funciones separadas, sino es posible hay que tratar de marcar muy definidamente cada espacio, usando luz, color o la distribución de los muebles. El efecto no es negativo si se mantienen definidas las esencias de cada habitación.





















La decoración del dormitorio debe ser ligera y sin espejos para dormir bien.









La cocina es el punto más importante de la casa, es donde se produce la magia de transformar los alimentos en platos que reúnen a toda la familia.Hay que tener en cuenta la energía Chi de la cocina, porque coinciden dos elementos opuestos, el agua (yin) y el fuego (yang).








De acuerdo con el Feng Shui, el baño debe cuidarse con mimo ya que es un lugar de fuga energética marcado por el exceso de agua y de frialdad. Por ello es importante evitar la sensación de humedad, falta de calidez o falta de luz.